¿Buscas un lugar para escapar de la ciudad y disfrutar de la naturaleza? Madrid es una ciudad con una gran oferta cultural y de ocio, pero también cuenta con maravillosos destinos para hacer excursiones cerca de ella. Si quieres alejarte del bullicio de la ciudad y respirar aire fresco, te invitamos a conocer algunos de estos lugares.
En este artículo te presentamos una selección de los mejores destinos turísticos para hacer excursiones cerca de Madrid. Desde lugares con paisajes espectaculares hasta pueblos con encanto y ricos en cultura. Te mostraremos lugares que te sorprenderán y que te permitirán descubrir otra cara de la Comunidad de Madrid. No importa si eres un amante de la naturaleza, un aficionado a la historia o simplemente buscas un lugar para relajarte, aquí encontrarás lo que estás buscando. Prepárate para una aventura al aire libre y sorprendente.
Sierra de Guadarrama: El Parque Natural más cercano a Madrid
La Sierra de Guadarrama es un impresionante sistema montañoso ubicado al norte de la ciudad de Madrid, que cuenta con una gran diversidad de flora y fauna. Fue declarado Parque Nacional en 2013 y es un destino perfecto para hacer senderismo, practicar deportes de montaña o simplemente disfrutar de la belleza natural.
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama es el más cercano a Madrid y se extiende a través de la Comunidad de Madrid y la provincia de Segovia. Es el hogar de una gran cantidad de especies nativas como el ibérico lince, el águila real, el ciervo y la cabra montesa. Además, cuenta con varios picos, como el Peñalara, que se eleva a más de 2400 metros sobre el nivel del mar.
Si visitas la Sierra de Guadarrama, no te pierdas la Laguna de los Pájaros, un lago de montaña situado a más de 2000 metros de altura, ni el Valle de la Barranca, una impresionante garganta natural. También puedes visitar el Monasterio de El Paular, una abadía cartuja del siglo XIV rodeada de un hermoso paisaje.
En resumen, la Sierra de Guadarrama es un parque natural de gran belleza y riqueza natural, perfecto para escapar de la ciudad y disfrutar de la naturaleza.
Día 2: La Catedral y el Barrio Judío
El segundo día en Segovia comienza con la visita a la impresionante Catedral de Segovia, construida en el siglo XVI en estilo gótico tardío. La catedral cuenta con una impresionante colección de arte religioso y una torre con vistas panorámicas de la ciudad.
Después de la visita a la catedral, es hora de explorar el Barrio Judío de Segovia, también conocido como la Judería. Esta área histórica está compuesta por estrechas callejuelas, casas de piedra y sinagogas medievales. Un lugar perfecto para perderse durante unas horas y descubrir la historia judía en la ciudad.
Una parada obligatoria en la Judería es la Casa de Abraham Seneor, una casa señorial del siglo XV que hoy en día funciona como museo y centro cultural.
Después de un día lleno de cultura e historia, la noche en Segovia se puede disfrutar en alguno de los bares de tapas típicos de la zona, como el Bar La Judería, donde se pueden probar platos como los famosos judiones de La Granja o los más típicos pinchos castellanos.
En resumen, el segundo día en Segovia ofrece una mezcla perfecta de historia, arte y gastronomía, que harán que la visita a la ciudad sea inolvidable.
Segovia: Recorre la ciudad de los acueductos y el famoso cochinillo
El acueducto de Segovia: Uno de los mayores atractivos turísticos de Segovia es su majestuoso acueducto romano, que hoy en día sigue en pie y es un ejemplo de la ingeniería romana. En su recorrido por la ciudad, podrás admirar esta obra de arte que data del siglo I e incluso caminar por su parte superior para tener unas impresionantes vistas.
Cochinillo Asado: Si hay algo que representa a la gastronomía de Segovia, es el cochinillo asado. Este plato típico y tradicional te dejará una grata experiencia culinaria. Podrás encontrarlo en diferentes restaurantes de la ciudad que ofrecen esta especialidad, como el Mesón de Cándido, que se ha convertido en todo un referente de la cocina segoviana.
Aranjuez: El Palacio Real y los Jardines del Príncipe
Aranjuez es un municipio situado al sur de la Comunidad de Madrid, aproximadamente a unos 45 kilómetros de la capital. La principal atracción turística del lugar es el Palacio Real de Aranjuez, uno de los más bonitos de España. Los jardines que lo rodean son preciosos y están perfectamente cuidados, convirtiéndose en un magnífico lugar de paseo. Además, Aranjuez es famoso por los llamados Jardines del Príncipe, que se encuentran a las afueras del palacio. En ellos, además de preciosas plantas, árboles y fuentes, se puede apreciar también una impresionante colección de estatuas y esculturas. En definitiva, Aranjuez es una escapada perfecta para un día de turismo rodeado de arte, belleza y naturaleza.
El Escorial: Visita el Monasterio y el Valle de los Caídos
El Monasterio de El Escorial es uno de los monumentos más impresionantes de España. Fue construido en el siglo XVI por orden del rey Felipe II y es una muestra del poderío de la época. Este conjunto arquitectónico incluye un monasterio, una basílica, una biblioteca, un panteón real y un palacio.
El Valle de los Caídos
El Valle de los Caídos se encuentra a unos kilómetros del Monasterio de El Escorial. Fue construido como un monumento a los fallecidos en la Guerra Civil española. En la cima de la montaña se alza una gran cruz de granito que domina el paisaje. Debajo de ella se encuentra una basílica excavada en la roca, que alberga a los restos de miles de personas. La visita a este lugar es polémica debido a su historia, pero sigue siendo una atracción turística popular.